"Mouth taping" es la nueva y peligrosa moda para dormir con una cinta en la boca

La práctica de cubrirse los labios con cinta adhesiva para dormir, conocida como mouth taping, ha ganado popularidad recientemente gracias a figuras públicas como Gwyneth Paltrow y Ashley Graham. Aunque se ha difundido ampliamente en redes sociales como un posible remedio para el mal aliento, los ronquidos y las alergias, los especialistas advierten que no cuenta con un respaldo científico sólido y puede conllevar riesgos importantes para la salud.
¿En qué consiste el mouth taping?Esta técnica implica colocar una cinta sobre los labios con el fin de mantener la boca cerrada durante el sueño y así fomentar la respiración nasal. Según explicó el doctor Sebastián López, otorrinolaringólogo con experiencia en medicina del sueño y parte del equipo médico del Hospital Italiano de Buenos Aires, la intención es evitar la respiración bucal, que se presenta con frecuencia durante la noche.
LEE: Qué tan saludable es desayunar cereal con leche todos los díasLópez indicó que esta tendencia se ha vuelto viral, principalmente en redes sociales, donde se promociona incluso como un supuesto tratamiento para la apnea del sueño. Sin embargo, alertó que este uso puede ser peligroso si no se realiza bajo supervisión médica, especialmente porque no hay evidencia suficiente que respalde su eficacia en el tratamiento de trastornos respiratorios durante el descanso.

Respirar por la nariz sí ofrece ventajas demostradas. Entre ellas, se encuentran el filtrado de alérgenos y partículas, la humidificación del aire, la regulación de su temperatura y una mejor oxigenación general. Además, se ha observado que favorece el rendimiento deportivo y puede mejorar la calidad del sueño. López explicó que incluso algunos atletas profesionales entrenan con la boca cerrada por estas razones.
La Clínica Cleveland, en Estados Unidos, también ha resaltado los beneficios de la respiración nasal frente a la bucal. Según la institución, esta última puede generar efectos secundarios como mal aliento, sequedad en la boca, dolor de garganta y mayor exposición a infecciones.
Situaciones en las que puede considerarse su uso:- En personas que respiran por la boca sin obstrucciones anatómicas, como parte de una terapia de reeducación nasal
- Tras cirugías nasales o de las vías respiratorias superiores
- En mujeres con apnea leve después de la menopausia
- Como herramienta en el entrenamiento deportivo, para mejorar el rendimiento mediante respiración nasal
- Dentro de rutinas de relajación y bienestar

La Fundación del Sueño de Estados Unidos sugiere métodos menos invasivos que pueden contribuir a una respiración nasal adecuada:
- Dormir de lado: reduce la frecuencia de los ronquidos y favorece el flujo de aire
- Uso de tiras nasales: ayudan a abrir los conductos nasales sin bloquear la boca
- Tratamiento de alergias: controlar los síntomas alérgicos facilita la respiración por la nariz
- Manejo del asma: mantener la enfermedad controlada reduce los despertares nocturnos
- Higiene bucal adecuada: previene el mal aliento asociado con la respiración bucal
- Hábitos saludables de sueño: seguir rutinas adecuadas también puede mejorar la respiración nocturna
Aunque la idea de sellar la boca al dormir se ha popularizado en redes sociales, los profesionales de la salud insisten en que esta práctica no debe aplicarse sin una evaluación previa y sin acompañamiento médico. Los beneficios de la respiración nasal son reales, pero los métodos para lograrla deben ser seguros y adecuados a cada caso individual.
LEE: ¿Qué pasa si hago ejercicio con gripe?BB
informador